
viernes, 26 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
CAZA DEL TESORO
http://sites.google.com/site/cazatesorosejemplo/
jueves, 11 de marzo de 2010
LA LITERATURA MEDIEVAL
1. Este montaje audiovisual puede aprovecharse para un primer acercamiento de los alumnos de 2º ESO a las obras más significativas de nuestra literatura que verán en 3º, concretamente al Poema de Mio Cid. Primero el profesor haría una breve contextualización de la obra, luego veríamos el vídeo y, por último, se leerían y comentarían en clase algunas de las tiradas de mayor interés.
LA POESÍA Y LA MÚSICA
POSIBLE APLICACIÓN DIDÁCTICA
1.Con esta conocida y mítica canción podemos hacer reflexionar a nuestros alumnos sobre cómo la literatura y la poesía nos gustan e interesan a la mayoría de nosotros, pues todas las canciones que escuchamos son, en definitiva, y con mayor o menor fortuna, poesías con sus respectivos recursos literarios, métricos, rítmicos y temas principales: el amor, el desamor, en fin, la expresión de los sentimientos.
2.Podemos trabajar los recursos literarios que aparecen de forma muy clara en las estrofas de esta canción: metáforas, personificaciones, anáforas, etc. (Ver letra en barra lateral).
miércoles, 10 de marzo de 2010
ESBOZO DE UNA ACTIVIDAD DE AULA TIC
NIVEL: 2º DE ESO
OBJETIVOS:
- Distinguir las características del lenguaje literario.
- Diferenciar la función poética del lenguaje.
- Realizar el cómputo silábico de composiciones.
- Detectar las sinalefas y la diéresis de los versos
- Detectar la rima de una composición.
- Elaborar el esquema métrico de una composición.
- Reconocer las distintas clases de estrofas.
- Identificar figuras literarias.
METODOLOGÍA:
1. En el aula leeremos varios ejemplos de distintos tipos de textos, analizaremos sus características más relevantes y entre todos intentaremos descubrir qué elementos lingüísticos y literarios diferencian al texto literario de los otros.
2. Con ayuda del libro de texto o cualquier otro tipo de esquema proporcionado por el profesor se explicarán los conceptos teóricos del tema: Características de la forma de expresión, (subjetividad, composiciones escritas en verso…). Figuras literarias, rima y métrica, diferentes estrofas…
3. Una vez asimilados los conceptos teóricos a través de ejercicios del libro o proporcionados por el profesor afianzaremos estos nuevos conocimientos en la sala de ordenadores.
4. El profesor guiará a los alumnos para llegar a la página:
http://roble.pntic.mec.es
Una vez en ella:
- Picamos en “repaso 2º”
- Picamos “Comunicación”
- Picamos “El lenguaje literario”. Una vez en el tema. Encontramos una parte teórica (muy elemental) y seguiremos pinchando en “función poética”, “connotativos” “recursos lingüísticos” etc. Repasamos la teoría y vamos haciendo los ejercicios sugeridos. Se les advierte de que si no saben la respuesta, basta picar sobre el icono que tiene dibujado un libro abierto y aparece la solución.
Otra actividad que repasa la teoría de las figuras literarias:
5. http://www.apuntesdelengua.com
6. Luego vamos a esta dirección, http://www.apuntesdelengua.com/blog/2%C2%BA-eso/literatura/figuras-literarias
En ella repasamos la teoría y realizamos los ejercicios de Hot potatoes (IES Itálica):
http://www.iesitalica.es/Ejemplos_TIC_Lengua/Italica/formatos_variados/figuras_literarias/ejercicios.htm
7. EVALUACIÓN
- Las mismas páginas pueden servir al alumno como instrumento de autoevaluación de los conocimientos adquiridos antes de realizar una prueba escrita en el aula.
- Buscar textos literarios (poesías) en otras páginas en Internet, copiarlos en un documento de Word e identificar los recursos literarios empleados, su métrica y su rima.
8. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Mínimo, un ordenador con conexión a Internet para cada dos alumnos.
VALORACIÓN DE SITIOS WEB
1ª FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
- Dirección (URL): http://www.cuadernalia.net
- Nombre de la web: Cuadernalia. Portal Educativo
- Autores / Editores: Información y recursos educativos para el docente Licencia Creative Commons BY-NC-SA| ?
- Fecha de consulta: 1.03.2010
- Presentación: Amplio portal del mundo de la docencia en general.
TIPOLOGÍA: Página con abundante información de todo lo relacionado con la profesión docente. Con numerosas secciones y cientos de enlaces a material variadísimo.
OBJETIVOS: Gran fuente de recursos e información para la comunidad docente.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: SÍ (Academias, Centro de formación, Escuelas infantiles).
Contenidos que se presentan: Relacionados con la profesión docente.
Mapa de navegación: Tiene índice con las principales secciones.
Destinatarios: Profesionales docentes.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: Excelente.
Facilidad de uso: Resulta de fácil acceso a materiales, recursos, consultas...
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual: Su diseño es claro, trata de ser atractivo: colores, cajas de contenido, empleo variado de tipos y cuerpos de letras…
Calidad en los contenidos: Alta. La información se actualiza y es correcta.
Sistema de navegación e interacción: Posee una buena estructuración del sitio, con links actualizados e interacción.
Bidireccionalidad: Sí tiene, los usuarios pueden ser receptores y emisores de mensajes y/o información. Se nutre de la colaboración de muchos usuarios.
Potencialidad comunicativa: Máxima.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: Alta, presentación atractiva y motivadora.
Adecuación a los usuarios: Excelente adecuación a los usuarios. Los contenidos son adecuados y se adaptan a las necesidades de información y de recursos demandados por el usuario.
Potencialidad de sus recursos didácticos: Alta.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje:
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: Inmediatez de información y recursos.
Problemas e inconvenientes: He comprobado, al realizar la valoración de esta página, que los enlaces de gran parte de los recursos de Lengua para ESO remiten a una página que ya “no existe”. ¿?
2ª FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
- Dirección (URL): //personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/index.htm
- Nombre de la web: Apuntes de lengua
- Autores / Editores: Alfonso Sancho Rodríguez.
- Fecha de consulta: 27.02.2010
- Presentación: Atender necesidades de alumnos y profesores de Lengua Castellana y Literatura.
TIPOLOGÍA: Material didáctico on line, centro de recursos.
OBJETIVOS: Poner a disposición de los estudiantes y los docentes abundante material sobre la asignatura.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
Contenidos que se presentan
Mapa de navegación: Índice claro y bien estructurado por secciones.
Destinatarios: Profesores y alumnado.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: Excelente, gran cantidad de actividades de Lengua.
Facilidad de uso: Fácil acceso a los materiales. El propio autor en la presentación da unas pautas de uso para los usuarios.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual: Su diseño es claro, pero quizá demasiado tradicional y sobrio, con poco atractivo en lo que a elementos multimedia se refiere. Más apropiado para profesores, a los alumnos les puede resultar aburrido.
Calidad en los contenidos: La información es correcta y se van añadiendo contenidos.
Sistema de navegación e interacción: El entorno es claro para el usuario, buena estructuración del sitio, contiene links actualizados, pero no existe interacción on line).
Bidireccionalidad: Unidireccional, los usuarios sólo pueden receptores de la información. Sólo se incluye una dirección de correo electrónico: sancho1@mixmail.com
Potencialidad comunicativa: Escasa.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: Escasa para el alumnado.
Adecuación a los usuarios: Buena adecuación de los contenidos y secciones.
Potencialidad de sus recursos didácticos: Solamente como fuente.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: No aparece solucionario a los ejercicios.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: Principalmente, la rapidez para localizar una gran recopilación de ejercicios de todo tipo y nivel.
Problemas e inconvenientes: Debería haber secciones para poder trabajar desde la propia página, sin necesidad de utilizar el tradicional método de imprimir y leer y resolver en papel. Debería incluir las soluciones a los ejercicios.